¿Tu bebé es alérgico a la Proteína de Leche de Vaca? ¡Vamos a descubrirlo!
- JEAN CONTRERAS
- 11 ago 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 ago 2023

Espero que estén teniendo un día brillante y lleno de sonrisas infantiles (¡y no tantos pañales por cambiar!). Hoy vamos a adentrarnos en un tema que ha generado inquietudes en muchos de ustedes: La alergia a la proteína de leche de vaca en bebés. Y no, no estamos hablando de la intolerancia a la lactosa, que es un tema diferente. Pero no se preocupen, ¡lo vamos a hacer fácil y divertido!
1. Alergia a la proteína de leche de vaca: ¿De qué hablamos exactamente?
Cuando hablamos de esta alergia, nos referimos a una reacción del sistema inmunológico del bebé hacia las proteínas de la leche de vaca. Es como si el cuerpecito del pequeño dijera: "¡Eh, esto no me gusta!", y decidiera combatirlo como si fuera un "intruso". Pero tranquilos, esto no significa que la leche de vaca sea mala, simplemente, algunos peques pueden ser sensibles a ella.
2. ¡Ojo a las señales! ¿Cómo sé si mi bebé tiene esta alergia?
Si tu bebé presenta alguna de estas reacciones después de consumir leche de vaca o fórmulas a base de ella, podría ser una señal:
En la piel: Eczema, urticaria o enrojecimiento.
En el estómago: Vómito, diarrea, cólicos o sangre y/o mucosidad verdosa en las heces.
Respiratorias: Congestión nasal, tos o incluso asma.
Síntomas más generales: Llanto excesivo, irritabilidad, rechazo al alimento o pérdida de peso.
3. ¿Y ahora qué?
Primero, ¡calma! Si sospechas que tu bebé tiene esta alergia, lo mejor es consultar con un especialista. Podríamos necesitar hacer algunas pruebas para confirmarlo y discutir las alternativas de alimentación.
4. Tips para mamás y papás precavidos
Lee las etiquetas: Muchos productos contienen proteína de leche de vaca, incluso si no son lácteos.
Amamantar: La mejor opción: La lactancia materna es excelente, pero si consumes productos lácteos, las proteínas pueden pasar a la leche materna. Conversemos sobre tu dieta si decides amamantar.
Fórmulas hipoalergénicas: A veces, no es posible amamantar o la leche materna no es suficiente para tu bebé... en esos casos, optaremos por una fórmula especial que no contenga proteínas de leche de vaca.
Conclusión:
Recuerda mamá, cada bebé es un mundo diferente. Si tu peque tiene alergia a la proteína de leche de vaca, no te sientas culpable ni abrumada. ¡No estás sola! Juntos, encontraremos la mejor manera de asegurarnos de que tu estrellita siga brillando y creciendo fuerte y sana. Y si alguna vez te sientes perdida en esta galaxia de la maternidad, aquí estaré para guiarte. 😉
hola buenas tarde... soy de san juan argentina. mi hija esta por cumplir los dos años y desde los 10 meses fue diagnosticada con alergia de la proteína de la vaca. los síntomas son menos días ahora, pero suele tener fiebre, cólicos y sarpullido de noche dos veces cada semana.
Además de la dieta de exclusión hay algún tratamiento mas para desarrollar el sistema inmunológico ?
Mi hijo tiene APLV este es el diagnóstico que nos dió su pediatra que que tiene varios síntomas mencionados, pero de todas maneras nos indico buscar un especialista. Usted atiende en algún lugar. Gracias