¡Auxilio, mi hijo no va al baño!: Desentrañando el misterio del estreñimiento infantil
- JEAN CONTRERAS
- 12 ago 2023
- 2 Min. de lectura
¡Hola supermamás y papás al rescate!
Espero que se encuentren navegando con éxito este maravilloso (aunque a veces confuso) viaje de la paternidad. Hoy nos sumergiremos en un tema que a menudo preocupa a muchos de ustedes: el estreñimiento infantil. Y no, no estamos hablando de aquellos momentos en que tu peque se niega a compartir sus juguetes. Nos referimos a esos días en que parece que el trono del baño se ha vuelto su enemigo número uno. ¡Vamos al grano!

1. El estreñimiento infantil: ¿Qué es eso?
Básicamente, el estreñimiento ocurre cuando tu peque tiene evacuaciones difíciles o poco frecuentes. Imagínalo como si el tren del tránsito intestinal decidiera hacer una parada extra larga en la estación.
2. Señales y alarmas: ¿Cómo sé si mi peque está estreñido?
Frecuencia: Si tu hijo evacua menos de tres veces a la semana, podríamos estar ante un caso de estreñimiento.
Consistencia: Las heces son duras, secas y más difíciles de expulsar. Si tu peque parece estar haciendo un esfuerzo olímpico en el baño, es una señal.
Dolor: Si se queja de dolor abdominal o si ves que evita ir al baño por miedo al dolor.
Otros síntomas: Presencia de heces en la ropa interior (no confundir con diarrea), falta de apetito y cambios en el humor.
3. Causas comunes del estreñimiento infantil:
Dieta: Una alimentación baja en fibra y líquidos puede ser el principal culpable.
Cambios en la rutina: Un nuevo colegio, un viaje o cualquier cambio puede afectar el tránsito intestinal de tu peque.
Evitar el baño: A veces, por no querer dejar de jugar o por miedo al retrete (sí, ¡puede pasar!), deciden aguantar las ganas.
Factores emocionales: Estrés, ansiedad o incluso situaciones más complejas pueden afectar el estómago.
4. ¡Manos a la obra! ¿Qué hacer si sospecho que mi hijo está estreñido?
Alimentación balanceada: Asegúrate de que tu hijo esté comiendo suficiente fibra. Las frutas, verduras y cereales integrales son excelentes aliados.
Hidratación: ¡Agua, agua y más agua! Los líquidos ayudan a ablandar las heces.
Actividad física: Moverse es esencial. Los juegos activos, caminar o cualquier ejercicio puede ayudar a activar el tránsito intestinal.
Establece rutinas: Intenta que vaya al baño siempre a la misma hora, por ejemplo, después del desayuno o antes de dormir. Y no olvides hacerlo divertido: un libro o juguete puede ser un buen compañero en el baño.
5. ¿Cuándo visitar al superpediatra (¡ como yo !)?
Si has probado todo y el problema persiste, o si observas síntomas preocupantes como vómitos, pérdida de peso o sangre en las heces, es momento de hacerme una visita. Juntos encontraremos la solución para que tu peque vuelva a ser amigo del trono.
Conclusión:
Queridos padres, ¡no están solos en esto! El estreñimiento infantil es común, pero con amor, paciencia y las herramientas adecuadas, superarán este bache en el camino. Y recuerden, siempre estoy aquí para ayudarles en esta aventura llamada paternidad.
¡Hasta la próxima, campeones del pañal! 🚽🎈
Comments